Hace 3 horas
99 CC: Bienvenida
Llega aurora y saluda con un beso la niebla.
Hiere con tu luz la oscuridad, dale forma a la masa incongruente de mis pesadillas,
saca de mi regazo esta madrugada; destiérrame
de este desvelo ahuyentando con tus halos mis secretos más oscuros.
Conjura en tu abrazo las horas que le robé
al sueño, en el arte de permanecer despierto cuando el mundo todavía duerme. Menos el alma: la que no descansa, la que no
se aquieta. Y Es la que te ruega que invadas sin permiso y sin modales, todos y
cada uno de los rincones de mi ser.
A Sahira, cuando crezca:
Etiquetas:
2014,
Amor,
Familia,
Las cosas según yo,
Sahira
·
Publicado por
Valkyrie
en
9/06/2014 09:27:00 a. m.


Sería bueno que pudiéremos recordar esos primeros momentos cuando
nacimos. Tal vez entenderíamos que la vida es progresiva. Que diferente sería
si recordáramos como no sin esfuerzo, nos abrimos paso a la vida, entre empujones.
Es una lástima no poder recordarlo, pero aquí estoy yo para hacerlo por ti.
Jueves de poesía
Etiquetas:
2014,
jueves de poesía,
Las cosas según yo
·
Publicado por
Valkyrie
en
8/15/2014 09:36:00 a. m.


Es
un tanto banal tener un día favorito, pero el mío es el jueves. No posee el
inmerecido desprestigio del lunes, ni la ligera alegría del viernes. Mucho menos la frivolidad
del sábado, ni el brillo del domingo. No es desabrido como el miércoles ni de
mal augurio como el martes. El jueves es el día perfecto. La semana casi
termina, pero aun no es viernes, y en el jueves reposan todas las ansias. El
jueves también es el día en que La Iglesia guarda silencio ante la majestad de
Cristo Sacramentado. Jueves fue el día en que nací hace ya algunos años. Los
jueves son los días de Zumba en el gym. Y desde hace algunas semanas… en ellos tienen lugar las noches de poesía.
Cosas que debes hacer... ¡YA!
Vivir
es un asunto urgente, es el título de un pequeño libro escrito por un doctor de
nombre Mario Puig. Lo encontré en la feria del libro del 2013, al módico precio
de 100RD$; pero sinceramente, fueron los mejores cien pesos gastados en mi
vida. Realmente no voy a hablar del libro, pero el título fue lo que me inspiró
a escribir este post. Sobre la vida se habla mucho, olvidando que tal vez lo
más imperante en la vida es vivir. Cuando la gente habla de vivir, en el
sentido en que lo dice el título del libro antes mencionado y en el sentido que
quiero dejar expresado, va más allá de la acción fisiológica de respirar. Pero, ¿por qué necesitamos las personas
manuales para vivir? Todo el tiempo, la vida ha parecido un enigma complejo y a
cada quien le ha dado por buscarle su razón y su sentido. Indudablemente, ahí
es que se nos va el tiempo. El pasado y el futuro ocupan demasiado espacio en
nuestro presente e ilusoriamente, siempre estamos dejando lo mejor para mañana.
¿Tú tienes un mañana? Yo lo desconozco. Esto no lo entendí de la noche a la
mañana. Un proceso doloroso me llevó a encontrarme con el hecho de que, me
pasaba demasiado tiempo en el pasado y otro tanto, idealizando el futuro; ese
futuro que nunca llega porque no existe. En ese proceso, aprendí algunas cosas
que entiendo, no deben planificarse ni deben postergarse por más tiempo. Es
urgente que hagamos lo siguiente y lo hagamos ¡ya!
Más allá del amor
¿Qué es el
amor? ¿Quién es ese famoso desconocido del que todos hablan pero no parecen estar seguros a la hora de pronunciarlo, como
quien sabe lo que está diciendo? En estos días se habla mucho del amor. A
veces, como un accesorio más. Algo que se quita y se pone, o un modo de estar
en determinado momento. Se menciona con desdén, casi como una leyenda, algo que
se puede utilizar en canciones y en películas, pero nada más. El Amor termina
siendo como Papá Noel. Otros hablan de él con apasionamiento: como la piedra
filosofal que una vez encontrada, nos dará la fuente de felicidad eterna.
Nueve manías mías
Todos
tenemos alguna, muchas veces pasan desapercibidas. Pero si lo piensas bien… He
aquí las mías:
1.
Revisar las hornillas de la estufa:
todas las noches antes de dormir, verifico que las hornillas estén bien
cerradas. Supongo que me preocupa tener un sueño psicodélico.
2.
Cepillos con tapa: Me desespera la
idea de que mi cepillo amanezca en el baño… sin tapa. No sé, tal vez pienso que
las bacterias y los bichos harán una fiesta de madrugada. “Cuando el gato no
está en casa…”
3.
Café-manía: Hubo una época en mi
vida que tomaba una cantidad desconocida de tazas diarias… luego fueron solo 5
diarias y ahora son solo 2. Pero me es difícil prescindir de él.
99CC: [Lo que tiene que ofrecer la vida]
Un
nuevo día y con él la oportunidad. Oxigeno, sueños, luces, colores,
desencantos: gratuitos. Experiencias, eventos, muchas primeras veces que no se
recuerdan por ser mejores sino por ser primeras. Años y días que no sabes que
tienes hasta que han pasado, días y años que no sabes que si tendrás. Personas
que vienen y van como las olas del mar, algunas que juraste no sabias como
podrías vivir sin ellas y otras que te hicieron preguntarte cómo pudiste
sobrevivirlas; pero estás aquí, nada más importa. El pasado ya fue. Lo que cuenta es estar vivo mientras se esté.
Hablemos de dinero...
Desde
que nuestros ancestros comprendieron que no era justo intercambiar una vaca por
unos víveres [O espejitos por oro, en el peor de los casos] crearon el objeto
que se convertiría al mismo tiempo en la bendición y maldición del mundo: el
dinero.
A
nadie le gusta hablar de dinero, excepto a los bancos, a los que nos cobran y a
nosotros cuando se trata de recibirlo. Es un tema espinoso e incomodo que ha
provocado más de una ruptura y no pocos soponcios. Pero no, tenemos que
hablarlo.
La generación de mis sobrinos
“Todo pasado
fue mejor” ¿Es nuestra incapacidad para aceptar los cambios lo que
siempre nos hace pensar que lo bueno se quedo atrás? Dice un amigo de mi padre
que el mundo se acabó en el año 1990 y que todo lo que vivimos a partir de ahí,
fueron los desechos de un mundo en decadencia. Las generaciones de nuestros
padres no dudan un segundo en tacharnos y etiquetarnos: la música no sirve, los
jóvenes no están en nada, se visten mal (o mejor dicho NO se visten), tienen
malos modales y nunca hacen nada por la sociedad o por ellos mismos. Viniendo
de la generación de mis padres parece justo: ellos lograron cosas que, tomando
en cuenta los retos que enfrentaron, fueron verdaderos triunfos producto
de mucho esfuerzo y determinación. Pero eso no se queda ahí. Nuestros
abuelos decían lo mismo sobre nuestros padres. Y todavía allá en el pasado, hay
una bisabuela quejándose de que los jovencitos ya no vienen como antes.
La Marioneta, Gabriel Garcia
Mi sobrina Samantha me llamó a media tarde para que
le ayudara con algo. Tenia la asignación de buscar el siguiente poema de
Gabriel García Marquez, para su clase de español. Google me dio respuesta
rápido. Pero como una manía incontrolable y tratándose de Garcia
Marquez, no pude evitar leerlo. Me encantó. Ahora lo comparto con ustedes,
ojala les guste.
LA MARIONETA
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Si por un instante Dios se olvidara
de que soy una marioneta de trapo
y me regalara un trozo de vida,
posiblemente no diría todo lo que pienso,
pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen,
sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más,
entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,
perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen,
Despertaría cuando los demás duermen.
Escucharía cuando los demás hablan,
y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.
de que soy una marioneta de trapo
y me regalara un trozo de vida,
posiblemente no diría todo lo que pienso,
pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen,
sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más,
entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,
perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen,
Despertaría cuando los demás duermen.
Escucharía cuando los demás hablan,
y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)